INTELIGENCIA ARTIFICIAL..
La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria,
que a través de ciencias como las ciencias de la
computación, la matemática, la lógica y la filosofía, estudia
la creación y diseño de sistemas capaces de resolver
problemas cotidianos por sí mismas utilizando como
paradigma la inteligencia humana.[cita requerida]
General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los
cuales tienen en común la creación de máquinas capaces
de pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia
artificial a la capacidad de razonar de un agente
no vivo. John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia
artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia
e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente
programas de cómputo inteligentes”
![Resultado de imagen para inteligencia artificial computacional wallpaper](https://userscontent2.emaze.com/images/56dd19c3-ff3d-4cf5-8347-91bce6b00453/7a2e8cc1cc5de049e30a6fe05154052e.jpg)
HISTORIA
El término “inteligencia artificial” fue acuñado formalmente
en 1956 durante la conferencia de Darthmounth,
más para entonces ya se había estado trabajando
en ello durante cinco años en los cuales se
había propuesto muchas definiciones distintas que
en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente
por la comunidad investigadora. La IA es una
de las disciplinas más nuevas junto con la genética
moderna.
• Las ideas más básicas se remontan a los griegos, antes
de Cristo. Aristóteles (384-322 a. C.) fue el primero
en describir un conjunto de reglas que describen
una parte del funcionamiento de la mente para
obtener conclusiones racionales, y Ctesibio de Alejandría
(250 a. C.) construyó la primera máquina
auto-controlada, un regulador del flujo de agua (racional
pero sin razonamiento).
• En 1315 Ramón Llull en su libro Ars magna tuvo la
idea de que el razonamiento podía ser efectuado de
manera artificial.
• En 1936 Alan Turing diseña formalmente una
Máquina universal que demuestra la viabilidad de
un dispositivo físico para implementar cualquier
cómputo formalmente definido.
• En 1943 Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron
su modelo de neuronas artificiales, el cual se
considera el primer trabajo del campo, aún cuando
todavía no existía el término. Los primeros avances
importantes comenzaron a principios del año 1950
con el trabajo de Alan Turing, a partir de lo cual la
ciencia ha pasado por diversas situaciones.
La inteligencia artificial y los sentimientos
El concepto de IA es aún demasiado difuso. Contextualizando,
y teniendo en cuenta un punto de vista científico,
podríamos englobar a esta ciencia como la encargada de
imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro,
en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas
sobre el desarrollo de una máquina inteligente.
A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial,
se piensa en máquinas inteligentes sin sentimientos, que
«obstaculizan» encontrar la mejor solución a un problema
dado. Muchos pensamos en dispositivos artificiales
capaces de concluir miles de premisas a partir de otras
premisas dadas, sin que ningún tipo de emoción tenga la
opción de obstaculizar dicha labor.
INTELIGENCIA COMPUTACIONAL
Inteligencia Computacional (IC) es una rama de la inteligencia artificial centrada en el estudio de mecanismos adaptativos para permitir el comportamiento inteligente de sistemas complejos y cambiantes. Se presenta como una alternativa a la GOFAI ("Good Old-Fashioned Artificial Intelligence"), tratando de no confiar en algoritmos heurísticos tan habituales en la Inteligencia Artificial más tradicional. Dentro de la Inteligencia Computacional podemos encontrar técnicas como las Redes Neuronales, Computación Evolutiva, Swarm Intelligence, Sistemas Inmunes Artificiales o Sistemas difusos. También se relaciona con técnicas como los Fractales, Teoría del Caos, Wavelets, Autómata celular, etc.
La Inteligencia Computacional combina elementos de aprendizaje, adaptación, evolución y Lógica difusa para crear programas que son, en cierta manera, inteligentes. La investigación en Inteligencia Computacional no rechaza los métodos estadísticos, pero muy a menudo aporta una vista complementaria. Las Redes Neuronales son una rama de la inteligencia computacional muy relacionada con el aprendizaje automático.
![Resultado de imagen para inteligencia artificial computacional png](https://grupoedusoft.files.wordpress.com/2011/07/intelig071.jpg)
![Resultado de imagen para inteligencia artificial computacional png](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijL5Q8ZiHn0Q0I2DAn-OjocEF4sbTKxg0jEFB3MpAVMCgVuRrTFho8jUDIdg6RpVVDrRRvm5KRDX2xHSATk74U9pLlKr9OH-QU-xaefoVYlBIpo2ivGg5Y7AtmETimedAv9IJSlzQoWC-r/s1600/ddff.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario